

Uno de los motivos por el cual menciono que esta Alianza del Pacifico esta trayendo buenos resultados es que precisamente el comercio ente ellos ha crecido en 1.3% si lo queremos comparar con el Mercosur ( Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay) que mas bien su comercio ha decrecido en 9.4% (según la CEPAL)
Así mismo, los países que lo conforman son aquellos que creen en la Apertura de los mercados y en el LIBRE COMERCIO y el año pasado han crecido por encima del promedio de América Latina ( en promedio 5% anual) y son también países donde se respeta el estado de derecho y se tienen "las reglas de juegos" social y comercial muy claras y definidas.
En esta ultima reunión se decidió concretar el ingreso a al Alianza del Pacifico de Costa Rica como un quinto miembro pleno. También se acordó una desgravación arancelaria a arancel cero, hasta un 90% de las partidas arancelarias que existen. El acuerdo se debe someter a autorización de sus respectivos congresos y se debería tener todo listo para el próximo 30 Junio.
Mucho se ha hablado sobre si esta Alianza pretende sustituir a la fenecida ALCA y todo parece ser que así es. En ese tiempo (año 2005) el presidente Argentino Nestor Kichner y en general ya se vivía un ambiente bolivariano y finalmente se tumbaron el ALCA.
Ahora hay un nuevo panorama y una nueva cara, así que tanto Chile, Colombia, Mexico y Peru no disimularon su cara mas liberal y creo que no están equivocados. El camino para reducir la pobreza está en abrir los mercados comerciales, así como lo hizo y demostró en los años ochenta DENG XIAOPING artífice de la apertura comercial de China.
El reto ahora, aparte de la reducción de la pobreza en cada uno de nuestros países, esta también en reducir las desigualdades económicas que existen. A ambos objetivos tenemos que apuntar.
Edu//
- CEPAL: Comision Económica para América Latina y el Caribe
- ALCA: Alianza de Libre Comercio de la Americas
Puedes dar clic si quieres ganar dinero viendo publicidad: