Genera mucha alegría enterarnos que tanto Perú, Chile y Colombia son las economías latinoamericanas mejor preparadas para afrontar la actual crisis internacional, según lo indicado en un estudio realizado por el banco de inversión Deutsche Bank.
El informe menciona que dichas conclusiones se justifican debido a que estos países han aumentado sus inversiones y productividad durante la ultima década y que por mas de haber sido afectado por las crisis internacional sus crecimientos de demanda interna se han mantenido muy sólidos.

r distribuir la riqueza que nos brinda dichas economías y creo que en eso estamos fallando.
La bonanza económica que actualmente gozan estos países y particularmente el Perú debe ser invertida en dos puntos que pienso que hará que el camino hacia el desarrollo se logre y no tengamos solo un pico de posibilidades como lo tuvimos en el pasado. Es ahora donde se debe invertir y particularmente pienso que invertir en educación es primordial ( aunque en algunos casos no se palpa resultados concretos en corto plazo) y esto debe incluir claramente en inversión en tecnología. Y por otro lado, se debe invertir en obras publicas de gran impacto social que perdure con el tiempo. Obras que deben beneficiar directamente a la clase mas pobre con la construcción de puentes, carreteras y proyectos sociales como energía, agua entre otros.
La Alianza del Pacifico es un buen camino e invitemos a los demás países a unirse para tener un solido crecimiento como continente y evitemos que nuestros compatriotas tengan que irse a otros países a ser mano de obra barata y que en muchos casos somos muy discriminados.
Edu////