Este sistema de transporte es
novedoso para el Perú, puesto que hasta
antes del año 2012; nuestro sistema de
transporte estaba basado en buses, micros viejos, custer y combis. Lo único masivo y medianamente moderno era
hasta ese momento el metropolitano
inaugurado en el 2010. Por tal
motivo, el metro de lima con su línea 1, es
un sistema muy importante de transporte masivo y moderno que
difícilmente, la gente podría menospreciar frente al sistema desordenado y
caótico que teníamos hasta antes del 2012, año en que inició sus operaciones.
En el video se observa parte de
las estaciones de pasajeros, Los cabitos
y La cultura; y una vista muy cercana del metro o tren de Lima, los que
usted podrá apreciar, cuando utilice o visite este servicio.
Al igual que el metropolitano,
siempre habrá cosas y sugerencia s que mejorar; sin embargo este sistema de transporte es el camino al
que debemos apuntar, para mejorar
nuestra calidad de vida en la ciudad de Lima, como medio de transporte
que es utilizado en las grandes ciudades del mundo.
La línea 1 del metro de lima esta
divido en dos tramos. El primer tramo
consta de 22 kilómetros con 16 estaciones de pasajeros empezando por Villa El Salvador hasta la estación Miguel
Grau. Y el segundo tramo consta de 13 kilómetros y termina llegando hasta la
estación Bayovar en San Juan de Lurigancho.
La inversión en la construcción de este proyecto
ha sido cuestionada porque todo haría indicar que hubo corrupción para el
favorecimiento de la asignación de esta obra,
a favor de la empresa constructora brasileña Odebrecht y se habla de
coimas o sobornos de hasta 9 millones de dólares que se habrían entregado a
funcionarios del estado durante el segundo gobierno aprista. En la actualidad se llega a pensar en casi 24
millones de dólares en coimas, de los cuales solo se tiene identificado casi 9
millones. La pregunta sería: En donde y para quien quedo el resto de los
sobornos?. Aquí podríamos ver mayor ampliación al respecto de este tema: https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=jDQhdAAqS28
La inversión en construcción no
es muy exacta sin embargo, podríamos estimar aproximadamente en $520
millones en el primer tramo. El segundo tramo aproximadamente $885 millones y a este cantidad, tendríamos que adicionar lo que se invirtió
$225 millones, en el primer gobierno de
Alan Garcia y que quedo trunca por motivos de la situación económica que atravesaba el
país, la convulsión social del terrorismo y las denuncias de corrupción que hubo en el primer gobierno
de Alan Garcia. En suma, la línea 1 del
metro de Lima se invirtió aproximadamente 1,630 millones de dólares. Sobre estos montos se investiga la
sobrevaloración y sobrecostos que hubo en estas obras.
Para este año 2019, la línea 1
del metro de Lima estima aumentar su capacidad de transporte en un aproximado
de 500 mil pasajeros aumentando los
coches de transporte y disminuyendo las frecuencias de llegada de trenes de 6 a 3 minutos, en
hora de mayor afluencia de pasajeros y se amplió la cantidad de torniquetes, en
las estaciones de mayor concurrencia que llega a tener 38 mil pasajeros, más del doble de usuarios que el estándar de
las demás estaciones, en hora pico. Los
trenes cuentan ahora con 06 coches con capacidad de transportar hasta 1200
personas. De esta manera se utilizaría
la máxima capacidad posible de
los andenes de embarque.
En general se proyecta en Lima
contar con hasta 6 líneas de metro, de los cuales solo tenemos culminado esta
línea 1 o metro de lima y la línea 2 en construcción y otras en proyecto. Luego seguirán las líneas 3, 4, 5 y 6 lo que
formaría el metro de Lima y Callao. Es
por eso que por más que este sistema puede mejorarse y optimizarse, ese es el camino que debemos
seguir para modernizar nuestro sistema de transporte que ha quedado muy
retrasado en comparación con otras ciudad en el mundo y lima con más de 12.5
millones de habitantes, era la única mega ciudad que no contaba con metro.
Finalmente, este sistema de transporte, por ser
moderno, sofisticado y novedoso, induce a la gente o usuarios a cumplir normas básicas de respeto a las
reglas que se imponen para su uso. Algo que era muy difícil de pensar que
podríamos lograr puesto que siempre hemos estado hostigado de la antigua
“cultura combi”. Definitivamente el tren
eléctrico o metro de Lima, cambio la vida de miles de limeños, que optan por
este sistema. Dicen que un país
desarrollado no es el aquel, donde el pobre tiene un auto; sino donde el rico
usa el transporte publico.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario